ALARGA LA VIDA
DE TUS VELAS

Nuestra vela llega a casa, se enciende y esperamos a que su aroma lo inunde todo.
Parece fácil, ¿verdad? Pues… 
existen tiempos, normas y cuidados básicos.

Empecemos por algo fundamental que debéis saber!
cuando enciendes por primera vez una vela de Cera de abeja virgen deberás dejarla al menos un par de horas encendida antes de apagarla.

¿El motivo?
que se consuma la cera suficiente para poder asegurar que la superficie de la vela se derrita de manera uniforme y no se produzca el conocido "efecto túnel" que provocará que parte de la cera quede desperdiciada sin quemar.

Al encender una vela estamos llevando a cabo un ritual y más cuando se trata de una vela artesanal,natural y sostenible.

Su aroma es suave y su sonido crepitante relajante, están elaboradas para que cada vez que la enciendas, se convierta en una explosión mágica de sensaciones para tus sentidos.

A demás de todo esto debemos hablar de las mechas de madera y lo diferentes que son a las convencionales.
Cuando compramos un vela por lo general, la mecha es de algodón, por ello, pueden surgir dudas a cerca de esta variedad de mecha que para muchos puede que sea la gran desconocida.

Si enciendes una vela por primera vez y esta se apaga, ¡no te asustes!
es totalmente normal que cuando la mecha está nueva le cueste un poco arrancar.
Lo ideal es utilizar cerillas de madera,
ya que si usas un mechero podrías robarle algo de energía.
Cuando enciendas de nuevo tu vela,
si la mecha ha quedado larga desde la última vez, corta un trocito agarrándola con las llemas de tus dedos, así al prenderla de nuevo conseguiras que combustione facilmente y no se apagará.

Si has soplado la vela para apagarla ¡Error!
Al igual que pasa con un leño, la mecha sigue consumiéndose mientas hay brasa, lo cuál disminuye las propiedades caloríficas y de duración de la mecha.
Las velas, han de apagarse asfixiando su llama.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar